Se dio apertura con la intervención de la
profesora Vianmi Mujica, la cual dio orientaciones sobre las actividades que
hay que desarrollar durante el trayecto, igualmente acotó que los libros de la Colección
Bicentenaria no son de uso obligatorio, que es un recurso donado por el estado
venezolano y sugerido para desarrollar las clases diarias.
En otro orden de ideas, resaltó que hasta
hoy tendrían chance de enviarle la información de los blogs aquellos
participantes que aún no han enviado nada, ya que ella debe enviar todo eso
para Caracas. Igualmente, informó que cada participante debe seleccionar una
novela para leer y realizar una sistematización individual, la cual deberá ser entregada
al final del trayecto inicial. Seguidamente, nos informó que para mañana se
realizara una plenaria sobre la escritura reflexiva, aprender a escribir y
aprender acerca de lo que se escribe, que debemos investigar y leer sobre el
tema, debido a que se cambiará la dinámica de trabajo, será de una manera más
activa, buscando la participación de todos los presentes.
A continuación, se formaron grupos de
trabajo para intercambiar ideas sobre cómo enseñar la lectura y la escritura,
tomando como referencia los libros de la Colección Bicentenaria, en nuestro
caso, el grupo de la profesora Luz Cadena, trabajamos con el libro de 4to año,
llegando a la conclusión, de que éste tiene inmerso cuentos, teatro y otros
textos donde los estudiantes deben
interactuar con las lecturas, vivenciando la redacción de los escritores venezolanos
y latinoamericanos, apreciando los diferentes contextos de nuestro entorno
social, lo cual están expuesto desde lo micro hasta lo macro, conociendo
nuestras comunidades, regiones, así como nuestro país. Este libro
esta propuesto para ayudar a fortalecer y formar lectores y escritores y no
para conocer o internar en la historia. La propuesta evidencia que a través de
la fantasía es más factible inducir al estudiante a leer y escribir, ya que
entran en un mundo diferente el cual puede ser cambiado y te incita a seguir
leyendo para descubrir el final. Es este el propósito de estos libros, incentivar
a la lectura y mejorar así la escritura.
Es de resaltar que con la Colección Bicentenaria,
obtenemos un gran recurso, tanto para los docentes como para los estudiantes,
es algo gratuito y provechoso para la colectividad, esto es de gran ayuda,
puesto que hay estudiantes que no tienen la posibilidad de comprar un libro
para instruirse y orientarse a la hora de investigar los temas propuestos. Pero,
así como es un gran recurso, también se necesita la debida orientación a
docentes, debido a que la forma como están estructurados no es la forma
habitual que estamos acostumbrados a encontrar en los libros, si es de gran ayuda,
siempre y cuando logremos descifrar la forma de trabajarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario