jueves, 6 de agosto de 2015

Sistematizacion del martes 04-08-2015



Se inicia el intercambio de ideas hablando sobre la forma de usar los libros de la Colección Bicentenaria, la profesora Luz realizo algunas lecturas en los libros y explico la forma en que ella les da uso; seguidamente, comienza el debate con las opiniones de cada participante, donde según algunos criterios, hay docentes que dicen que  los libros tienen contenidos no adecuados, mientras que otros opinan que se adaptan fácilmente al grado, también dicen que dan lugar a confusión, que es cuestión de adaptarse, otros que son contenidos políticos, algunos consideran que pueden convertir la debilidad en fortaleza, igualmente que son de gran ayuda; sin embargo hay que ser investigador para complementar los contenidos, debido a que estos nos instruyen o nos inician para continuar en la investigación; de la misma manera, se acoto, que se puede trabajar por ejemplo con el libro de geografía un contenido de lengua, ya que los contenidos están globalizados y debemos adaptarnos a su uso, que es bien complejo. 
      Es de resaltar, que los docentes debemos crear la motivación en los estudiantes para que sientan amor por los libros, pero igualmente se debe guiar al docente de cómo usar estos libros y así evitar la apatía y los malos comentarios sobre la Colección Bicentenaria. Los contenidos en los libros antes mencionados se encuentran implícitos y no explícitos, razón por la cual debemos ser investigadores. 
 
        A continuación, aplazamos el conversatorio para integrarnos en las actividades culturales por motivo del primer aniversario de la Micromisión Simón Rodríguez, esta se inició con la participación de todas las especialidades adaptando un stand según su área de estudio. Se hicieron presente reporteros de prensa y televisión.
     Para comenzar las actividades, el grupo de educación física presento algunas dinámicas, donde se notó la participación de todos los presentes, terminando su presentación con una bailoterapia; seguidamente, se presentaron las demás áreas con diferentes actividades, entre las que se encuentran canto y baile, finalizando las actividades con nuestra especialidad, la cual presentamos como grupo una obra de teatro titulada “La rosa y el Sapo”, que nos deja una gran enseñanza, y es que dios creo con amor todo lo que hay en el mundo y cada uno tiene una función que cumplir. No debemos menospreciar a nadie por ser feo o por presentar alguna condición diferente, todos somos iguales y como tal nos debemos aceptar. 
      Para el desenvolvimiento de nuestra obra utilizamos material reciclado, lo que ayuda a la conservación del ambiente, también se puede notar a través de estas actividades la tolerancia y el compañerismo, debido a que son tareas que hay que realizar en grupo y fomentar la comunicación. 


     Finalizadas todas las presentaciones se le canto el cumpleaños a la micromisión y se realizó el compartir entre los presentes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario