domingo, 9 de agosto de 2015

Sistematización del jueves 06-06-2015



     Comienza la jornada con unas dinámicas grupales propuestas por una de las participantes (Karibeth) denominadas: “kin kon”, “repitan después de mi” y “un, dos, tres repitan: frente - cara - mano codo – pie – pierna – un dedito – frito un huevo – lo aplasto – me lo como”, las cuales ameritaban de la participación de todos guiados por ella, la primera muestra la importancia de la lateralidad, ya que debíamos seguir las instrucciones usando la misma, la segunda nos muestra la forma de seguir instrucciones, tanto en las palabras como en los gestos, debido a que había que repetir todo lo que la animadora hacía o decía, y en la última se van incorporando una a una las partes del cuerpo hasta comerse el huevo, luego que están todas las partes incorporadas a la repetición, se vuelve a repetir pero cada vez más rápido, allí nos muestra la agilidad mental para repetir todo con el mismo orden.
      Seguidamente la profesora Luz Cadena (facilitadora de nuestro grupo) nos proporcionó unos libro los cuales debimos escoger uno por participante para proponer la lectura de los mismos, siguiendo los parámetros propuestos para la sistematización final. Al llegar la profesora Vianmi, hablo sobre los blog, y comento que hay algunos participantes que aún no le han enviado la sistematización, luego nombro los blog que pudo enviar a Caracas  y solicito a los que faltaron que le anotaran la dirección de su blog para poder enviarlos y ser evaluados; por otra parte, al mencionarle la propuesta de libros que mostro la profesora Luz, la profesora Vianmi acotó que hay una lista de libros o novelas sugeridas por Caracas para realizar las lecturas, por lo que les enviará la propuesta de estos libros para ver si aceden a que sean leídos para la sistematización final.

     Para continuar, se formaron mesas de trabajo con el fin de elaborar un mapa conceptual o mental sobre la escritura reflexiva “aprender a escribir y aprender acerca de lo que se escribe” según Mariana Miras, de lo cual se realizará una ponencia; en nuestro grupo decidimos realizar un mapa conceptual sobre el tema. En donde se muestra que según Mariana Miras, la escritura al igual que la lectura puede llevarse de manera mecánica o comprensiva, en esta se distinguen dos funciones, la función comunicativa y la función representativa, siendo más importante la representativa, debido a que, permite una toma de conciencia y autocorrección intelectual. 
 
  

     Para finalizar las facilitadoras nos indicaron la actividad para el martes 11-08-2015, que consta en realizar una investigación sobre tres puntos diferentes: -La historia de un grafitero (José Napoleón Oropeza). –Felices los normales (Roberto Fernández Retamar) y –El otro yo (Mario Benedetti). La finalidad de esta investigación es realizar las siguientes acciones: -Teatro, - El periódico escolar y –El lenguaje literario; para lo cual, debimos formar tres grupos de trabajo que decidimos con que acción trabajar cada uno.



No hay comentarios:

Publicar un comentario