sábado, 15 de agosto de 2015

sistematizacion del martes 11-08-2015



     Hoy nos encontramos con gran angustia, por el hecho de que nos contó la facilitadora del grupo de inglés, que el día sábado mientras ellos se encontraban en sus actividades, intentaron meterse a las aulas para despojarlos de sus bienes, gracias a dios la puerta estaba cerrada con llave y no lograron entrar; sin embargo, está el otro inconveniente, que no tenemos fluido eléctrico ni agua en la institución, por lo que se nos ha hecho un poco difícil el desenvolvimiento de las actividades, el calor, el mal olor por los baños sucios y el miedo a que alguien se meta indebidamente a la institución, nos ha dificultado el proceso.
     Por otra parte, iniciamos las actividades colocando las láminas de los mapas mentales y conceptuales realizados en la clase anterior, para defender los siguientes temas:
-          La naturaleza de la escritura  -       Lucía Fraca de Barrera.
-          a escritura reflexiva   -      Mariana Miras
-          l proceso de la lectura  -       María Eugenia Dubois.

     Comenzaron con la exposición el grupo de la facilitadora Tania Camacho con el tema “la naturaleza de la escritura”, para el cual realizaron un mapa mental; seguidamente, al llegar la profesora Vianmi bajó la profesora Tania para buscar la llave y abrirle, debido a que todo estaba cerrado por el inconveniente que estamos presentando con las personas indeseadas, en ese momento nos dimos cuenta de que el otro grupo no se había percatado de que nosotros estábamos arriba, por lo que nos sugirió que buscáramos un ambiente en la parte de abajo para mayor seguridad y para evitar un poco el mal olor que nos llegaba en el aula, cosa que fue imposible, los ambientes estaban cerrados, sucios y sin sillas, por lo que decidimos terminar la actividad en el pasillo con la profesora Vianmi, fue así, como continuó con la exposición nuestro grupo (facilitadora Luz Cadena), que defendimos con un mapa conceptual el tema “la escritura reflexiva”, luego el grupo del facilitador Cristóbal Zerpa, que también defendió con un mapa conceptual el tema “el proceso de la escritura”. Para resumir un poco los temas tratados, podemos decir que todos tienen relación, debido a que cada uno de estos temas trata sobre la escritura y como se nos presenta, es así como la escritura tiene relación con la lectura, mientras más leemos mejor escribimos, estas son herramientas poderosas que nos pueden dar muchos beneficios como persona y como estudiantes, la lectura nos fortalece el entendimiento y el conocimiento, al realizar lecturas estamos nutriendo nuestro pensamiento y podemos dar mejores respuestas a las incógnitas que muchas veces se nos presentan en la vida, también mejoramos o corregimos la forma de escribir, dejando atrás los errores ortográficos, y mejorando la redacción de textos.

       En otro orden, la profesora Vianmi nos presentó una serie de libros para realizar la lectura que debemos sistematizar para el final del curso, a los que cada participante escogió el de su preferencia, igualmente al finalizar las exposiciones de los grupos ella dio una breve explicación de los temas desde su punto de vista. De la misma manera, nos indicó realizar una planificación donde se aprecie la integración, la enseñanza funcional de la lengua y lo que consideraría como pedagogía crítica.








No hay comentarios:

Publicar un comentario