Se inicia la actividad formando
dos grupos de trabajo para realizar el conversatorio con temas muy importante
como lo son: la práctica del docente de hoy y del mañana, y el concepto de práctica
docente, temas que fueron indicados la
clase anterior para ser investigados.
Para mi conclusión, la práctica
del docente de hoy continua en algunos aspectos siendo de la misma manera que
en tiempos pasados, basada en aprendizajes autónomos, rígidos y de pocos
cambios; sin embargo, se considera que la educación debe aspirar al desarrollo
integral de las personas, promoviendo así el desarrollo personal, social y
cognitivo, para ofrecer igualdad ante el éxito. Por otra parte, se puede acotar
que para iniciar un cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje, se debe
comenzar con la aceptación de las personas tal cual como son y de su entorno
social.
Es por ello que se habla de
educar para la vida, educar en valores, de mejorar los procedimientos, pero
cuando se llega a la práctica, lo que preocupa a padres, madres, docentes y
hasta los administrativos, es el resultado académico y no el desarrollo
integral, personal, social y cognitivo, como es la propuesta que se presenta.
Sin embargo podemos decir que el
docente de hoy tiene la libertad de integrar las áreas y desarrollarlas o
ubicarlas en el contexto que mejor le convenga, tomando en cuenta las
necesidades de los educandos, es decir, donde le vea mejor provecho y mayor
aprendizaje significativo.
En el mismo orden de ideas, la práctica
del docente del mañana, se espera que se desarrolle en forma globalizada aunado
a la tecnología, y a los nuevos cambios que se presenten. Respecto a esta
situación, el docente debe ser formado para trabajar en forma proactiva, ante
el mundo tan rápidamente cambiante, ya que el fenómeno de una cultura global,
está influyendo es todos los ámbitos de la educación. Surge, pues, el reto del
cambio en la acción pedagógica de los docentes, para la escuela del futuro.
La práctica docente, se considera
como la actividad social que ejerce un maestro al dar clases, determinada por
el contexto social, histórico e institucional, la cual va evolucionando con los
días de clases, siendo ésta, la función pedagógica que realiza cada maestro
dependiendo del escenario social y la preparación académica del docente.
En otro orden de ideas, la profesora
Vianmi Mujíca, proyectó un video llamado: “Construir la escritura” de Daniel
Cassany, que muestra una clase en la hay ausencia de comunicación entre el
profesor y el estudiante, y falta de estrategias que promuevan la atención del
niño, provocando así, la distracción de éste hacia otros pensamientos y
actividades que si le llaman la atención, en consecuencia, el niño presenta
falta de ortografía y apatía por las asignaciones; es de resaltar que el
profesor como guía de la asignatura debe buscar estrategias que capturen la atención
de sus estudiantes, en este caso el niño siente atracción por la tecnología,
recurso que el profesor pudiese aprovechar para mejorar la escritura y promover
la atención del niño hacia los estudios.
¿Qué tiene el docente de hoy que no se quiere llevar para el mañana? Miedo
al cambio constante.
¿La práctica pedagógica, cómo es? El docente que no tiene vocación para
impartir conocimientos, desvía la finalidad y los objetivos de la educación.
¿Existe diferencia entre
discapacidad e interferencia cognitiva? Si, la discapacidad es una patología
detectada por medio de informe, mientras que la interferencia cognitiva podría ser
algún tipo de TDH, asperger, autismo, entre otros. Por tal motivo, se debe
realizar un diagnóstico individual de todos los estudiantes del aula, para
poder detectar el tipo de aprendizaje y que estilo se debe ejecutar a la hora
de impartir el proceso de enseñanza aprendizaje
Para finalizar, se realizó la lectura de cada una de las sitematizaciones grupales, y se acuerda en realizar el conversatorio sobre las películas para la próxima clase.
Nota: no se realizó el
conversatorio sobre las películas el día de hoy, debido a que a los participantes se nos
presentaron diferentes inconvenientes para visualizarlas, por lo que quedo para
la próxima clase.